
Luis dijo al acabar que había sido el día más duro de su vida en bici. Raúl lo incluyó entre esos días también, pero ambos acabaron la Superespadán con sus 14 puertos y 175 kilómetros. Qué duro es llevar 80 kilómetros en las piernas, cuatro puertos subidos, estar justo de fuerzas y pensar que te quedan diez ascensiones y otros 100 kilómetros. ¿Duro? Duros son los que la acaban.
En algún sitio leí una frase de Albert Camus que decía: "La propia lucha por alcanzar la cima basta para llegar al corazón de un hombre". Tan cierto como que nuestros corazones iban llenos de vida subiendo cada rampa de aquellas 14 cimas, sabiendo que todas costaban lo suyo, que ninguna sería fácil, pero que el precio era justo: el parque natural de la Sierra de Espadán, absolutamente bello y tranquilo.
Paracelso, un alquimista medieval, escribió también: "Quien conoce, ama; y quien ama es feliz". No había en nosotros más felicidad que abrir nuestro espíritu a aquellos bosques, a aquellas carreteras sin transitar, y todo llevados por nuestro cuerpo, con mayor o menor sufrimiento. Nuestro propio esfuerzo.
La salida y llegada de toda esta controlada locura es en Vall d'Uixó. Desde allí partimos Luis, Raúl, Gonzalo, que nos acompañó hasta la primera subida al Jinquer -el quinto puerto- y yo, y lo hicimos con la absoluta intención de terminar. Sin alardes, sin ataques, tan solo cicloturismo puro. Subimos primero el Marianet, luego en seguida Eslida, más tarde el espectacular Almedíjar, y entonces nos metimos en la parte más pestosa, camino de Castellnovo, Vall d'Almonacid y Algímia de Almonacid, para subir el cuarto puerto del día, Matet. Aquí más de uno notó que iba a ser un día largo.
De Matet encadenamos con el Jinquer y sus sube y baja, descendimos a Villamalur y almorzamos. La camarera, de modales peculiares como limpiar la mesa con la mano y un "¿qué quereis?" entre obligado y pasota, su marido con el perro más sucio del mundo a su lado, y su hija, con las tetas apretujadas con el pitillo colgando en el borde de los labios, nos plantaron unos buenos bocatas y dos litros de Coca-cola. Para ir recuperando.
De allí al sexto puerto, el Cascallas, para bajar a Ayódar y empezar el ascenso a la subida más larga, la de Torralba del Pinar, de 13 kilómetros. Una vez en la cima, de nuevo descenso por la fuente de Artea, subir el octavo de la tarde y llegar de nuevo a Villamalur. De allí, deshacer lo hecho en el Jinquer, el cual si antes había sido una bajada espectacular de bosque y paz, ahora fue una subida durísima de calor, moscas y unas rampas del 12%. Luego llegó Matet, donde volvimos a parar a comer, subir el puerto y bajar para subir de nuevo, esta vez la Nevera de Algímia, luego bajar a Alcúdia de Veo y subir el decimosegundo puerto, de nuevo descenso a Eslida para encarar el penúltimo puerto, descender a Chóvar y de allí coronar el Marianet, por el que bajar de nuevo a Vall d'Uixó, a los coches, el descanso y la ducha en casa, pasadas las ocho de la tarde.
Datos técnicos de la salida:
Vall d'Uixó
Alfondeguilla
1. Puerto del Marianet (427 m.)
Chóvar
2. Puerto de Eslida (668 m.)
Eslida
Aín
3. Puerto de Almedíjar (792 m.)
Almedíjar
Castellnovo
Vall d'Almonacid
Algímia de Almonacid
4. Puerto de Matet (582 m.)
Matet
5. Puerto del Jínquer (823 m.)
Villamalur
6. Puerto de Cascallas (616 m.)
Ayódar
7. Puerto de Torralba del Pinar (725 m. el pueblo, 921 m. la cima)
8. Puerto de Artea (890 m.)
Villamalur
9. Puerto del Jinquer (823 m.)
Matet
10. Puerto de Matet (582 m.)
Algímia de Almonacid
11. Puerto de la Nevera de Algímia (715 m.)
Alcúdia de Veo
12. Puerto de Alcúdia de Veo (584 m.)
Aín
Eslida
13. Puerto de Eslida(668 m.)
Chóvar
14. Puerto del Marianet (427 m.)
Alfondeguilla
Vall d'Uixó
Otros datos:
Total kilómetros: 175
Total puertos: 14
Desnivel acumulado: 3.950 m.
Paradas para comer: 2 (Villamalur a la ida, y Matet a la vuelta, puntos kilométricos 80 y 130)
Litros de agua: 4 o más por persona
Litros de Coca-cola: 3
Litros de líquido sudado: Incalculable
Barritas energéticas: Una media de 3 ó 4 por persona
Plátanos: 1 por persona
Bocadillos de tortilla: 2 por persona
Platos de frutos secos: 2
Platos de aceitunas: 1
Helados: 1
Número de coches vistos: No más de 20
Árboles: Alcornoques, carrascas, pinos, coscojas...
Población: Escasa
Cobertura de móvil: a veces nula
Tiempo total: 8h 35min
Media de velocidad: 19-20 km/h
Cobertura: Desde las 8:20 hasta las 20:20 del sábado 29 de mayo del 2010
3 comentarios:
Ay! qué mal lo pasé!
Supongo que si que lo pasasteis mal pero es una preciosa ruta solo para valientes.
Que grande es la "SE"!!!!
Volveré para vengarme del Jinquer y tantos otros! El cicloturismo del q disfrutamos ese día es lo q hace grande nuestro deporte: impresionantes rutas y parajes, disfrute y diversión con los amigos o recién conocidos y esfuerzo y superación.
Ansío esa siguiente entrada de las "mil y una batallitas"
Publicar un comentario