07 mayo 2009

¡Grande Iniesta!



Lo que hoy he vivido hacía tiempo que no lo sentía. Estaba en un bar de Sabadell, entre culés renegando de las oportunidades perdidas, del sistema que no les gustaba, de que la pelotita no entraba. Y ha llegado el minuto 93, bendito sea, y ha llegado el blanquito muerto, bendito sea, y ha llegado Iniesta y la ha enchufado donde nadie creía que iba a poder entrar. Y ha entrado. Minuto 93, Stamford Bridge mudo. ¡¡Buof!!




Entonces ha habido una explosión sobrenatural, yo de repente sólo he visto brazos, los míos entre ellos, y mi garganta ha empezado a temblar una barbaridad. He gritado como en mi vida, madre mía, qué locura. Me he abrazado con catalinos que ni concocía, gente que se me tiraba encima, un hombre temblando... Una locura de verdad. ¿Roma? Buf. Ahora da igual, esta explosión de júbilo me la guardo para siempre. Además, he recibido al instante un mensaje de mi hermana María desde Alemania. Decía: "¡¡¡Toma, toma, toma, toma, tomaaaaaaaaaaa!!!" Jajajaja, Marieta, qué alegría más grande.

Y Guardiola, ¿qué? Pues que este tío siente los colores y ama el futbol. Y hasta la Pepa lo ama, y no me extraña, porque además de guapo, atractivo, elegante y todo lo demás, gestiona un vestuario de superestrellas como nadie.



Por cierto, hablando de Alemania, menuda foto más buena esta de Ballack todo loco a por el árbitro más malo de Europa. Nadie negará que el noruego del pito no está acojonado, ¿eh? Miradle el culete prieto. Jejejeje.

05 mayo 2009

Andorra-Sabadell

Bueno, estoy en casa del Monris en Sabadell. Llegué ayer desde Andorra después de 212 km de bici en ocho horas y media. Brutal la sierra del Cadí, hice fotos pero ya las pasaré porque aquí no tengo para descargarlas. Pueblos enanos, semiabandonados, vacas por todas partes (en un descenso tuve que parar porque iban subiendo decenas de ellas, con los pastores, ocupando toda la calzada... ¡y cómo dejaron el asfalto de cagao!), y ni un coche... hasta Manresa.

Desde Manresa hasta Terrassa y luego hasta Sabadell fue una locura de unos 40 km, con arcén de un palmo y encima la raya blanca con las bandas sonoras esas que no sabía si ir por dentro haciendo equilibrios en el poco espacio que había o por fuera jugándomela, mucho tráfico, los coches muy rápidos y yo muy lento por la torrada y lo rompepiernas del terreno.

Lo de la opción de rutas en bici de viamichelin.es está bien pero tiene truco: como evita túneles, al llegar a Sant Llorenç de Moruny me indicaba por un puerto (Coll de Jou, pero me dijeron que era muy duro), y tienes la opción de coger una variante de rompepiernas (pero no un puerto) por túneles de 50 metros o 100 que agujerean la montaña, con un pantano allá abajo y muy bonito (Pantà de la Llosa del Cavall). Si llego a subir ese puerto os digo que no llego a Sabadell. Como llevaba luz, me fui por la variante. Y menos mal.

Hasta ese momento llevaba unos 110, la primera hora hice 30 km, y en la segunda 15. La primera hora fue en bajada desde casa en Encamp al pie del primer puerto en la Seu (Coll de la Trava), con 17 km de subida no muy dura, con dos o tres descansos de unos 50 metros cada uno, y luego unos 10 de bajada con un par de subidas que te pillaban en frío. Luego de nuevo una subida de unos 9 km, esta sí más dura, desde Tuixén, y nada, coronar y descenso bestia para llegar luego a Sant Llorenç de Moruny.

Desde este punto hasta Manresa carretera muy buena y ya nacional, sin mucho tráfico y donde me amenazó lluvía seriamente. Aquí empecé a notar que los repechos me estaban matando. Llegué a Manresa y paré a comer algo (había parado también en Sant Llorenç) y luego seguí, y ¡menuda agonía! Lo pasé fatal en los últimos 40-50 km, me paré cuatro veces, para comer, otra para pensar de la desesperación que tenía, otra para mear, otra para ponerme ropa... me estaba quedando helado ¡y estábamos a 25 grados! Tuve miedo de la pájara, pero no llegó, y al final aparecí en Sabadell vivo. Estuve a punto de llamar al Monris para que viniera a por mí, pero tenía que llegar por mí mismo fuera como fuera.

En lo que sí me rendiré es en volver en bici. Ni de coña. Y menos con la mochila, que pese a que cargué lo mínimo lo mínimo, parecía al final que pesara dos toneladas y hoy tengo la espalda hecha polvo. Imaginaos los últimos 50 km, con 150 en las patas, dolor de piernas y de espalda, con el mochilón, y subiendo los puertos del Cadí que bajé. Imposible hacer eso.

Creo, por lo demás, que para la Quebrantahuesos estoy bien. Sólo quiero acabarla sin estar hecho polvo como el año pasado, la verdad, y para eso sí estoy. Con evitar el sufrimiento del año pasado, me vale. Lo que me preocupa es que, si bien los primeros 100 km me siento sobradísimo como nunca, a partir del km 120-130 no sé gestionarme bien o algo me pasa, que me cuesta mucho y el bajón es muy fuerte... demasiado fuerte.

Bueno, pues esto es. Decidme nena, pero me dejaré la bici aquí y subiré a Andorra como un rey... en bus.

02 mayo 2009

Trabajo correa al cuello

En Andorra no hay el sindicalismo que todos los aquí lectores conocemos. Los trabajadores tienen los derechos que tienen, y pese a que a algún lector de este blog le moleste todo esto del trabajador que lucha por unas mejores condiciones laborales y se indigne cada vez que alguno de ellos levante la voz por protestar, yo hoy me hago eco para molestarle un poco más, al don, al burgués, y decirle que si no hablamos, no nos escuchan, y si no nos escuchan, hacen lo que quieren, y si hacen lo que quieren, estamos vendidos, y que vendidos estamos muertos. Y si el señor don quiere seguir su línea, que la siga, pero que sepa que la sangre hierve cuando hierve, y si hierve es por algo, y no andamos pidiendo el oro y el moro, sino lo justo y deseable.

Pese a todo lo que pidamos, en Andorra la huelga no existe, el movimiento sindical es ínfimo, y algunos se dedican a protestar más solos que la una en el día de los trabajadores, así es que para tener compañía, buscan a su amigo más fiel, que no es su empresario, aunque también le vaya recogiendo las mierdas y haciendo que su vida sea más feliz. Como veis, sin embargo, el trabajador también tiene cierto poder sobre el empresario, porque mediante una correa o otra ligazón, el otro sin el uno no es nada.

20 abril 2009

Los paaaapas animan el cotarro


Parada, almuerzo, foto... y vistas blancas.

Después de los pelillos a la mar de este extraño mes de abril, mis paaaaaaaaapas estuvieron por Andorra para animar el cotarro y cumplir con los objetivos, es decir, excursiones con y sin nieve por estas esbeltas montañas. Fuimos con raquetas por el valle de Sorteny, al siguiente día subieron al Llac d'Engolasters, y al tercero subimos hacia el Coll d'Ordino. Dejo las fotos de estos dos chavales y su hijo, y del día que pasamos los cinco (paaaaaapas, hijo, nuera y Buster) juntos por Canillo, Pas de la Casa... Dejo para otra entrada un video sobre la 'raquetada' que montaré en breve.


En la iglesia románica de Canillo, con Buster mirando para otro lado.


Mi padre iniciando el descenso con las raquetas de nieve.


La pose de los padres bien almorzados entre montañas y vegetación blanca.


El Mora grande bromea y la Sesma grande responde con una carcajada.


Antes de empezar la subida al Coll d'Ordino, con Encamp a nuestras espaldas.


Los dos montañeros, que aguantaron mucho más que muchos que vienen y ven las montañas como un rival. Nada de eso. ¿Verdad?

07 abril 2009

Es el volcán que escribo



El amor se esculpe, también se pinta y, cómo no, se escribe. Yo no esculpo, no pinto, y poco escribo. En estos días extraños, en estos días en que no sabemos muy bien si mirar hacia delante o no mirar, si seguir por el camino o girar en el primer desvío, en estos dias, sí pienso, y pienso en escribirlo y no lo hago aquí pero sí por otras vías. Y es largo porque es largo, y es sentido porque es sentido, y es profundo porque es profundo. Es lo que es, un sentimiento que tal vez algunos no esculpamos, ni pintemos, pero sí intentamos trasladarlo al papel, aunque lo más importante es que esté en el día a día. Ahí es donde debe estar.

Permitidme lo siguiente:

RIMA XXII

¿Cómo vive esa rosa que has prendido
junto a tu corazón?
Nunca hasta ahora contemplé en el mundo
junto al volcán la flor.

Gustavo Adolfo Bécquer

31 marzo 2009

Buster toca la fibrilla

Hoy voy a tocarle la fibrilla a mis hermanas, sobre todo a ellas, porque hace tiempo que no lo acarician. Él está mayor, aunque ciertamente por fuera no lo parezca. Directamente, os dejo con él.

26 marzo 2009

Un beso, un click

Hay momentos en que uno desearía de nuevo viajar a Coca (Segovia), subirse a las torres de su castillo y jugar con el sol y con ella. Abrazarla y sentir el calor de su cuerpo mientras el sol nos acompaña entre piedras legendarias. Allí, incluso, nuestros labios se juntan y sentimos ese cosquilleo en la nuca que baja por la espalda mientras el sistema nervioso se reactiva, recibe una descarga y nos llena de vida.

En ese momento suena el click de la foto.