19 marzo 2012

Diferencias


Dicen que es lo mismo, pero no lo es. ¿Cuál es el zumo de naranja natural exprimido en la cocina y cuál no?

13 marzo 2012

Hacer las maletas

Tal vez sea porque, siendo mi profesión, es en la que veo más casos conocidos. Sin embargo, me da la sensación de que el periodismo está pasando por una de sus peores épocas. Es una cosa de locos recibir noticias de que, casi cada día, cae un periodista. Ya ni nos sorprende que se cierren cabeceras, o que televisiones enemigas enemiguísimas se fundan por aquello de aliarse o morir, o que emisoras de radio hagan mil malabares para intentar salir del atolladero.

Hace unas semanas conocí un caso particular que me llamó la atención. Oriol Agut es un plumilla, locutor para más datos, que trabaja(ba) en Cadena Pirenaica, que hacía radio y últimamente funcionaba, y bien, para la tele del mismo grupo. El reciclaje oportuno, que siempre existe y debe existir en quien pretende salir adelante, se reflejaba en él como en tantos otros, pero al final pasa lo que pasa con otros muchos, que deciden dejarlo todo en este perro país, y hacer las maletas a ver qué pasa. ¿Miedos? Los justos y necesarios.

Oriol, stick en mano, preparado para darle un vuelco a su vida.


Oriol ha decidido probar otra vía, una que le envía directo a Suiza a entrenar chavales en hockey hierba y jugar en el equipo del Olten HC. Este deporte es el que ha practicado siempre, y el que ahora le abre una puerta que ha decidido atravesar y probar. Vivirá junto a su novia en un pueblo que se llama Langenthal, de 15.000 habitantes, y que está a 40 minutos de Zúrich. ¿Alguna vez pensó que tendría que coger esta vía? Seguramente no se lo planteó jamás, pero ahora está lleno de ilusión por mover el manzano.

Nada tiene que perder, sino todo lo contrario, porque hacer las maletas para huir de un país que ni siquiera parece que haya tocado fondo, es ahora mismo una de las mejores soluciones que se me ocurren. En los pros, la novedad y las ilusiones, en los contras, seguramente las incertidumbres que, sean las que sean y donde sean, acaban por ser minucias y superables. Hay que llamar a cuantas puertas vea uno medio abierta, se sea periodista o no, puestos a enredar, porque no hay sector que no tenga la guillotina arriba esperando el momento de cortar más cabezas. Si quedan con todo en su sitio.

09 marzo 2012

La cultura del esfuerzo

Este año más que nunca he tenido que echar mano de la experiencia. Decirle a mi cabeza que tuviera calma, que no desesperara y que pensara que los pasteles de chocolate, para que estén buenos de verdad, necesitan cuajar bien. El chocolate solo, así tirado por encima, se diluye sin más.

Hace poco más de un mes que he retomado la bici después del descanso invernal que en mi caso siempre es largo. En mis primeras salidas, el sufrimiento fue horrible. Más de un día llegaba sollozando, sin saber cómo reaccionar ante tanto dolor, sin poder poner remedio a tanta fuerza insulsa que brotaba de mis piernas. No eran ellas las que no iban, sino todo el cuerpo, que no respondía, que no reaccionaba, y lo que era mucho peor: no evolucionaba.

Pude hundirme y no lo hice. Pensé en que si no tuviera años de bici a mis espaldas, la hubiera devuelto al trastero y la hubiera abandonado. Pero tanta batalla en invierno con la misma historia me ha hecho aprender. Este año, sin embargo, he tenido que sacar a relucir todo el aprendizaje pasado, todo lo que he interiorizado, la cultura del esfuerzo, la certeza de que con el tiempo, llegan los resultados.

Pepa me decía últimamente que siempre que llegaba a casa de entrenar, aunque fuera solo una hora, aunque fuera testimonial, yo decía que estaba derrotado. Iba a la ducha cabizbajo, estiraba con desgana porque estaba enfadado con mi cuerpo, que no respondía al esfuerzo que yo le daba. Sin embargo, ya se ha reactivado, ya responde y ya se ha vuelto más amigo que enemigo.

Hoy lo he comprobado. Solo ante el viento, en el llano más absoluto, he probado mis fuerzas. Tengo ritmo, tengo cosas que pensaba haber perdido, y espero que sea el principio, porque este año me está costando mucho. Serán los años, será lo que será, pero he estado al borde de la incredulidad, de darlo por perdido, y hoy creo que cuatro días seguidos de bici (120+88+50+80) más el de mañana sábado (120), con todo el grandísimo esfuerzo que me ha supuesto, me van a permitir entrar de lleno en una temporada plagada de retos y, sobre todo, ilusiones.

Es posible, muy posible, que cada año sea menos fuerte físicamente, pero mentalmente mi cabeza se convierte en la experiencia que, al final, es el gran muro que crea para hacerme cabezota, insistente. Que nadie dude de que el premio siempre llega.

08 marzo 2012

Sol fallero

Con Luis, en Segart.

Mano de santo. Llegas a Valencia, sale el sol fallero este de marzo y el cielo brilla con un azul maravilloso, sopla un poco de viento, pero eso lo limpia todo, y entonces haces una llamada, dos, tres, y se monta una salida interesante. El lunes, 120km con tres puertecillos. Bien, bien, bien.

Diego, Rafa y Luis, después del cafelito en Segart.

Antes de llegar a casa, se aprovecha el sol con cerveza, cocacola y unas aceitunillas. ¡Yeah!

Al día siguiente, salida solo por Ontinyent. 88 kilómetros, dos puertos (Moro y Portitxol) y medio (Bocairent), y más viento que en el mismísimo Gibraltar, y al día siguiente, una salida relajante, tipo Spa, con sus 50 kilómetros de conversación y media horita en la arena de la playa de la Malvarrosa debatiendo la jugada. Mágico.

20 febrero 2012

Buceo bajo el hielo, en imágenes

En febrero de hace justo dos años conté aquí mi experiencia en el buceo bajo el hielo. El enlace es el siguiente: http://rafabatallitas.blogspot.com/2010/02/diving-andorra-bajo-el-hielo-y-sin-frio.html

Esta semana he encontrado un video que lo deja un poco más claro. Espero que os guste. Es espeluznante.

11 febrero 2012

Me he enamorado

Enamorarse es tan fácil... Yo lo estoy de mi profesión, y arriba un botón, en plena actividad en la sala de prensa de la Copa del Mundo de esquí alpino que estos días acoge Soldeu (Andorra). También estoy enamorado, por supuesto, de mi mujer -huelga decirlo, pero por si acaso-, aunque cada día me enamoro de alguna otra mujer. Eso es así. La veo y digo, esta es la del amor de hoy. Y claro, el circo blanco de la Copa del Mundo mueve unos monumentos a los que uno no puede dejar de admirar. Oigan, que mirando al suelo no puedo ir. 
Una de ellas se llama Frida Hansdotter, es sueca y es la de la izquierda de esta foto. Una cosa de otro planeta. Y diréis, es que es sueca. Pues no, porque pese al landismo y a los Ozores, no es oro todo lo que reluce allá por Suecia. De hecho, de las esquiadoras de ese país, ninguna me ha parecido nada del otro jueves. Pero Frida... madre del amor hermoso que baje dios y lo vea. Eso no es una preciosidad, eso es un escándalo y un monumento a la belleza. Y punto.

Ahora bien, mañana, que es el último día de Copa del Mundo, le intentaré hacer una foto a una morena andorrana, tal vez catalana, con unos ojos negros de caerse de culo y un pelo precioso, que te sonríe y te dan ganas de decirle a todo que sí. Aunque yo, que soy de la vieja escuela, tendré ojos para muchas, pero el corazón para una sola. Ahí queda eso.

10 febrero 2012

Intensa Copa del Mundo en Soldeu


En Andorra estamos de Copa del Mundo de esquí alpino, que se disputa en la pista Avet de Soldeu. Desde hoy hasta el domingo (dos gigantes y un eslalom), las mejores esquiadoras del planeta se dan cita en este pequeño país, que por cierto, ha hecho un enorme esfuerzo económico y humano por recibir el circo blanco.

Que haya Copa del Mundo significa trabajo intenso, o mejor dicho, intensísimo. Arriba, la rueda de prensa de Lara Gut. En la siguiente imagen, hoy mismo la gradería instalada en la meta para presenciar el eslàlom gigante. Muy buen ambiente.
Justo debajo de estas líneas, el público que antes estaba en la grada, ahora yéndose a casa después de que se anulara la competición por fuerte viento. Lo que ha pasado no me apetece volverlo a escribir. La información está aquí en esta web donde escribo desde hace unos días: www.fae.ad
Y de pie de pista, todos pitando a resguardo, porque el frío junto al viento han sido demoledores. Ahora bien, unos se iban a sus casas, y los otros a la sala de prensa. Aquí abajo, la sala de prensa, abarrotada de medios. Eso en Andorra, sin duda, es noticia.