30 noviembre 2010

Mi primera vez

A falta de batallas nuevas, sirvan las antiguas. Estas dos imágenes las he encontrado para mi sorpresa dentro de alguna carpeta perdida. Son importantes porque son de mi debut en un triatlón. Fue en Gandia, posiblemente en 2005, tal vez 2006, puesto que en triatlón tardé en debutar después de meses poniendo el cuerpo a punto solo en duatlones.

De aquel día recuerdo la gran tensión que tenía antes de entrar en acción, esperando a saltar al agua, pero sobre todo la terrible sensación de ahogo en el mar, ya que como el agua estaba muy picada nos trasladaron a la dársena del puerto, y allí el sabor a gasoil, que no se veía nada dentro del agua -un verde viscoso- y los manotazos y patadas que recibí, me dejaron patidifuso para el resto de la carrera, donde si no disfruté nada en el agua, tampoco lo hice en la bici -un circuito de cinco o seis vueltas al paseo marítimo de Gandia, adoquinado, con badenes y curvas de 180 grados- y ni siquiera corriendo, donde, como se ve en la imagen, iba muerto. En la otra instantánea en bici, recuerdo perfectamente al tío de rojo y verde que va a mi lado. Era un mulo que me llevaba al límite en la recta y al que creo que no pude darle más que tres o cuatro relevos en todo el sector... el tío de azul de detrás, se nos pegó a rueda y allí estuvo viviendo de rentas.

Pese a ser una primera experiencia para olvidar, me enganchó. Conforme pasa el tiempo más ganas tengo de volver a esas carreras. Tantos años después.

28 noviembre 2010

Intercalados



El mundo está lleno de hombres y mujeres. Ellas son la vida. Nosotros, piedra. Somos seres intercalados, unos estamos, las otras actúan. Sonríen, gritan al mundo, rompen el aire, como dice Luz. Dejan que entre el sol. Simplemente, os quiero.

26 noviembre 2010

Queridas piernas

Se os acaba la buena vida. Lleváis tres meses a medio gas, y las últimas tres semanas a cuerpo de rey sin hacer absolutamente nada. Exactamente desde el 5 de noviembre que no os moveis más que para andar (lo justo) y apretar embrague, freno y acelerador del coche. ¿Pensabais que eso iba a ser eterno? Pues no. Mirad qué pelachos, qué dejadez... ¡hasta la línea del sombreado está difuminada! Incluso la Pepa dice que estáis abandonadas...


Después de este letargo, toca de nuevo volver a la actividad. Hoy ya habeis tenido una pequeña sesión de gimnasio, nada grave, porque diez minutos de bici estática y otros diez de elíptica más estiramientos es poco menos que nada. Pero ya es un aviso. Ahora vamos a ir poco a poco, como siempre a estas alturas del año para crear la base y evitar las temidas lesiones, pero ya sabeis qué temporada nos espera. Más o menos, sabeis que en abril tendremos que estar preparados para machacar a Óscar el Rojo cuando se pase por Valencia a querer arreglar su desaguisado del año pasado. Tendremos que darle candela, así es que habrá que esforzarse. Luego, o antes, intentaremos correr un poco, tal vez 10km, tal vez una Media Maratón (¿Barcelona?), y quién sabe si por fin las nuevas plantillas que ya rectifican vuestras diferencias (cinco milímetros en concreto), nos permitan correr un Trail de montaña, aunque ya en verano. Más tarde, como siempre, la Quebrantahuesos nos esperará, aunque en realidad, en el nuevo año deportivo no hay grandes retos, excepto los que vayan saliendo sobre la marcha. Es decir, que habrá que estar bien durante seis meses por lo menos. Más o menos como la temporada pasada. Me hicisteis disfrutar mucho, la verdad.

Y sí, ya sé que no sois las únicas que tendrán que trabajar, que los pulmones y el corazón son muy importantes, porque sin ellos vosotras no sois nadie. Eso sí, tened claro que, sobre todo, donde está toda la energía que os llega está aquí, en la azotea:

24 noviembre 2010

Bicis




Mi amigo Luis, que juega con las Imágenes en un blog linkado a este, muchas veces nos invita a viajes por atmósferas nuevas y vivificantes. Él bucea por páginas de diseño y arte, bicicletas mediante en muchas de ellas. Como esta de donde salen todas estas fotos: http://cyclop.tumblr.com

No dejeis de visitar la página, porque puede que os encontreis con imágenes como esta y os enamoreis de algunas de las bicis que aparecen, tan bellas algunas. Yo me he enamorado de esta de aquí abajo, tan blanca, tan verde, tan roja, tan negra, tan recta, tan ovalada.


Pero hay más imágenes fantásticas. Como esta que sigue:


O esta:


Pero hay tantas...




...

21 noviembre 2010

Grandes corredores

Patxi (azul, mallas negras y gafas de sol), rodeado de corredores, en la Media de Valencia.

Yo, que soy un mitómano, hoy voy a acercaros a mis héroes más cercanos. Probar la carrera a pie es motivarse. El primer corredor que realmente me puso en mi límite y el amor por esto del correr por correr fue Raimón Salazar. Pretendía entrar yo en la facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, a los 28 años, y Raimón se puso a tirar de mí en un entrenamiento, a menos de 4min el km. Me gritaba y me animaba, y entonces yo superé una barrera que nunca pensé que tuviera a mi alcance. Pasé las pruebas con holgura, gracias a él.

En los últimos años he conocido a maravillosas personas y, en todos los casos, grandes corredores. Primero me impresionó Óscar López por su técnica, luego José Marugán por su fuerza, más tarde Raúl López por su poderío, y ahora es Patxi Cisneros por su calidad. Este último, y que me perdonen los primeros, es realmente especial, porque lo conozco desde los 14 años, de la misma manera que a Raimón.

Este pasado domingo se ha confirmado lo que muchos ya sabíamos: Patxi es un gran corredor. Él siempre se muestra extremadamente prudente, pero con la Media Maratón de Valencia ha empezado a demostrarse a sí mismo que es bueno. Nuestro keniata blanco es ya una realidad. Media Maratón de Valencia en 1h 21min 16s, el puesto 186 de más de 7.000 participantes... Un portento.

Desde aquí, quisiera animarle a continuar progresando, a seguir luchando, a seguir amando el deporte como lo ama, con prudencia, con cabeza, pero dando rienda suelta a la enorme calidad que tiene. Ayer me fui a dormir emocionado, realmente emocionado. No siempre tienes un amigo capaz de hacer cosas como esta. Patxi voló sobre Valencia como siempre lo han hecho Raúl, Óscar, José o Raimón allá donde se han calzado unas zapatillas de correr, ya sea en carreras populares, medias maratones, ironmans o maratones en el desierto. Unas bestias que tienen aquí un admirador.

Raimón trotamundos


Óscar el Rojo


Raúl Panorámix


José el Segoviano

El keniata blanco

18 noviembre 2010

Hasta el fin del mundo

Un año más, se lía gorda, pero este año, muy gorda. Aún no sabemos si nos darán las plazas para la Quebrantahuesos 2011, pero de momento ya hemos hecho una inscripción de altos vuelos. Patxi, Paquito, Javi, Borso, Raúl, Angelet, Óscar, Ángel, Toni, Ximo... Madre mía, espero que nos la den a todos, incluyendo a mi cuñado y secuaces, a los que añado a la lista, porque eso significa que haremos una buena grupeta. En poco menos de un mes sabremos si estamos entre los afortunados o no. Si lo estamos, habrá que prepararse, otra vez, para superar los cuatro puertos...


Pero también habrá que hacer frente al calor, si es que nos sale un día como en la edición del 2009, donde bebimos para sobrevivir ...


O el frío y la lluvia, si es que le da por hacer el mismo tiempo que el año pasado, donde nos calamos hasta los huesos y estuvimos a punto de coger una pulmonía...


Pero una cosa está clara, en un momento dado, nos preguntaremos: ¿Por qué dije que sí? La respuesta no se encuentra tan fácilmente, pero bueno, luego llegas allá y le das un beso así a la Pepa, y te vuelven las fuerzas para ir hasta el fin del mundo.

16 noviembre 2010

Hacer la araña

El concepto de 'hacer la araña' es sencillo. Aquí va una explicación gráfica a cargo de mi padre y mía, obviando que donde veis raquetas de nieve se exigen esquís. En la primera imagen vemos a Rafa Mora padre adoptando la posición de huevo para coger velocidad. Entonces uno acelera y acelera sin pensar demasiado y acaba agarrado a una red de protección, o incluso bocabajo en la nieve, como Rafa Mora hijo en la siguiente foto. Eso es 'hacer la araña'.

Primero, la posición de huevo.

Después, la araña en sí, en red o directamente contra la nieve. A gustos.

Si quereis más pruebas, para aclarar conceptos, os adjunto un video con una explicación en directo de cómo embalarse y darse un leñazo. O 'hacer la araña'.