20 febrero 2012

Buceo bajo el hielo, en imágenes

En febrero de hace justo dos años conté aquí mi experiencia en el buceo bajo el hielo. El enlace es el siguiente: http://rafabatallitas.blogspot.com/2010/02/diving-andorra-bajo-el-hielo-y-sin-frio.html

Esta semana he encontrado un video que lo deja un poco más claro. Espero que os guste. Es espeluznante.

11 febrero 2012

Me he enamorado

Enamorarse es tan fácil... Yo lo estoy de mi profesión, y arriba un botón, en plena actividad en la sala de prensa de la Copa del Mundo de esquí alpino que estos días acoge Soldeu (Andorra). También estoy enamorado, por supuesto, de mi mujer -huelga decirlo, pero por si acaso-, aunque cada día me enamoro de alguna otra mujer. Eso es así. La veo y digo, esta es la del amor de hoy. Y claro, el circo blanco de la Copa del Mundo mueve unos monumentos a los que uno no puede dejar de admirar. Oigan, que mirando al suelo no puedo ir. 
Una de ellas se llama Frida Hansdotter, es sueca y es la de la izquierda de esta foto. Una cosa de otro planeta. Y diréis, es que es sueca. Pues no, porque pese al landismo y a los Ozores, no es oro todo lo que reluce allá por Suecia. De hecho, de las esquiadoras de ese país, ninguna me ha parecido nada del otro jueves. Pero Frida... madre del amor hermoso que baje dios y lo vea. Eso no es una preciosidad, eso es un escándalo y un monumento a la belleza. Y punto.

Ahora bien, mañana, que es el último día de Copa del Mundo, le intentaré hacer una foto a una morena andorrana, tal vez catalana, con unos ojos negros de caerse de culo y un pelo precioso, que te sonríe y te dan ganas de decirle a todo que sí. Aunque yo, que soy de la vieja escuela, tendré ojos para muchas, pero el corazón para una sola. Ahí queda eso.

10 febrero 2012

Intensa Copa del Mundo en Soldeu


En Andorra estamos de Copa del Mundo de esquí alpino, que se disputa en la pista Avet de Soldeu. Desde hoy hasta el domingo (dos gigantes y un eslalom), las mejores esquiadoras del planeta se dan cita en este pequeño país, que por cierto, ha hecho un enorme esfuerzo económico y humano por recibir el circo blanco.

Que haya Copa del Mundo significa trabajo intenso, o mejor dicho, intensísimo. Arriba, la rueda de prensa de Lara Gut. En la siguiente imagen, hoy mismo la gradería instalada en la meta para presenciar el eslàlom gigante. Muy buen ambiente.
Justo debajo de estas líneas, el público que antes estaba en la grada, ahora yéndose a casa después de que se anulara la competición por fuerte viento. Lo que ha pasado no me apetece volverlo a escribir. La información está aquí en esta web donde escribo desde hace unos días: www.fae.ad
Y de pie de pista, todos pitando a resguardo, porque el frío junto al viento han sido demoledores. Ahora bien, unos se iban a sus casas, y los otros a la sala de prensa. Aquí abajo, la sala de prensa, abarrotada de medios. Eso en Andorra, sin duda, es noticia.

31 enero 2012

Cuando se deja madurar...

Hace dos semanas envié un relato corto a un concurso. La verdad es que lo escribí en poco tiempo y lo envié haciendo las correcciones justas. Un 'pensat i fet' en toda regla. Pensé en no volver a leerlo en un tiempo, para dejarlo madurar y, pese a estar ya enviado, cogerlo días después para ver si realmente mantenía el atractivo que, a la hora de escribirlo, pensaba que efectivamente tenía.

Cada uno es lo que es, y al releer el relato quince días después, me doy cuenta del montón de mierda que redacté. La explicación es muy sencilla. Empecé a leerlo y lo dejé sin pasar del segundo párrafo. No me interesaba lo más mínimo. Es posible que lo tuviera aburrido, pero me inclino más por la asunción de su puerilidad. En esto estoy empezando, claro, pero lo bueno es darse un par de golpes para poder levantarse.

30 enero 2012

Campeonato del Mundo de ciclo-cross

El ciclo-cross es realmente precioso. Menudo espectáculo.

27 enero 2012

¿Habrá guerra?

¿Qué nos está pasando? ¿Adónde vamos a parar? Esta sociedad infecta parece abocada a una guerra. El otro día un amigo lo comentaba. Me dijo: "¿Crees que es imposible que haya una guerra, un estallido de violencia en un país con más de cinco millones de parados, con millones de familias enteras que no ingresan nada y que están desesperadas?". Visto así, acojona, pero es que, ¿realmente hay alguna solución para estos casos?

En los últimos meses hay varios ejemplos que nos llaman a la sublevación total. Oiga, nada de medias tintas ni quince emes. Palos de escoba y al parlamento y a los bancos. Esto es inaguantable. En un país en el que unos privilegiados que dicen representar al pueblo se embuchacan una leña, en el que otros muchos se aprovechan de dinero oficial, público, que pagamos todos, en una España podrida de mangantes, la mayoría en sofás atrincherados, con unas tasas de corrupción inauditas... ¿adónde vamos a parar?

Ya ni nos enfadamos cuando oímos en la radio que una alcaldesa de no sé qué localidad se ha gastado un centenar o más de euros en un tratamiento de belleza pagando con la tarjeta del consistorio. No entramos en trance cuando escuchamos las grabaciones del caso Gürtel, el amiguito del alma te quiero un huevo y aquello del bolso que le compro a la alcaldesa de Valencia. No nos echamos las manos a la cabeza cuando otro político se compra una mansión y ayuda a un miembro de la realeza inútil a llenarse los bolsillos en conferencias que poco aportan, sino déficit.

Es una vergüenza de país. Se nos debería caer la cara a trozos de perdigonazos, se nos debería hacer un hueco en el estómago y caernos una lágrima y otras muchas cada vez que un nuevo caso de mangoneo sale a la luz. No hay derecho, amigos, no hay derecho a aguantar a este país ingrato, bello pero traicionero, en el que la picaresca debería haber sido tan solo un género literario, y no una manera de hacer y de vivir.

Italia es una broma ante todo esto. Berlusconi es un paleto comparado con lo que tenemos aquí, Porque nos puede la vanidad, porque nos encanta ver que el mundo nos mira por tener Fórmula 1, porque un presidente sonría a los mandos de un Ferrari, porque nos encanta que nos tomen el pelo.

Podría emigrar más lejos de la Andorra en la que me encuentro, pero sin embargo a más distancia, mayor sería mi dolor ante tanto desconsuelo, tanta basura humana y tanto mentecato de coche oficial y sonrisa facilona. Pero que a nadie se le olvide, en 2012 no habrá un quince eme, se dará un paso más, y me temo que la violencia callejera será el primer paso. El pueblo está harto, el pueblo empezará a pasarlas canutas, Así es que algunos deberían irse preparando, porque van a caer chuzos de punta.

26 enero 2012

¡Vota a Luis!

Luis ha creado un blog en el que cuenta sus 500km en Navidades. Un reto. Ahora hay en juego un premio internacional, así es que si le votas, te estaremos agradecidos. Este es el blog: http://luisvives.tumblr.com Y aquí lo que tienes que hacer para votar: un click.


Yes, we can! Vote me! from Luis Vives on Vimeo.