29 enero 2009

El café de la tarde, con Luis

Hoy publico un video especial, que me tuvo media tarde de ayer bien distraído. Es un pequeño homenaje a Luis, un amigo con el que he pasado infinidad de horas hablando como quien está en el bar tomando un café, pero siempre pedaleando. Muchas veces nos hemos dicho aquello de que no sabemos ni por dónde hemos pasado, porque hemos llegado a casa en dos o tres horitas, cansados, pero siempre hablando de esto y de lo otro, pasando una mañana o una tarde perfecta. Con todo mi afecto.

Mi primer video editado

A lo largo de todo este tiempo he colgado muchos videos de una sola secuencia, sin editar, tal cual salían. Hoy, como era el día de descanso después de tres intensas jornadas de 'esforzado' deporte, me he puesto a editar en un programa muy básico algunos de los videos que he ido grabando con la cámara que me trajeron los Reyes Magos adelantados. Este ha sido el primero: Dani Competi. Espero que, aunque breve, haya quedado gracioso.


28 enero 2009

Novatos de esquí de fondo



Hoy Laia y yo nos hemos atrevido a hacer esquí de fondo. Hemos vivido en nuestra piel que es esforzado, que exige un ritmete, coordinación entre el tronco superior y el inferior, muy importante, y cierta concentración porque al mínimo despiste, al suelo.



Los esquís son extremadamente ligeros y estrechos. Las botas, comodísimas y flexibles. Los palos, con una pequeña curvatura final. Nada que ver con el esquí alpino más conocido. Hay dos tipos de esquí de fondo: La modalidad clásica y la de skating (patinaje).



La clásica es con los pies paralelos por unas guías de nieve marcadas en el suelo. En las subidas hay que apretar y en las bajadas impulsarse. Exige mucha coordinación y paciencia para buscar el ritmo bueno.





El skating supone ir como un pato, y sólo para las zonas llanas o las subidas, porque si no te vas de morros. Me ha dicho una señora con la que me he cruzado (60 años cumplidos, con un ritmazo brutal), que esta es la modalidad más fácil, aunque yo no lo veo así, porque al menos a mí se me cruzan en exceso los esquís, me resbalo y pierdo el equilibrio, y gracias a ella me he caído varias veces haciendo unos dobleces de piernas muy extraños y peligrosos.



Os he dejado varios videos para que tengáis alguna referencia, y sobre todo, distracción.

27 enero 2009

Poco a poco, vuelvo en mí


El sol de cara, cargando pilas, y no lo niego: el culo helado.

Voy a volver a las andadas, o pedaladas, según se mire. Este lunes redescubrí un camino en La Seu d'Urgell que me enseñaron hace unos meses y por los que fui corriendo con un amigo triatleta de por aquí. El lunes dejé las zapatillas de correr y me subí a la bici, y a ese circuito de diez kilómetros le di cuatro vueltas y luego me fui, por otra vía verde, a otro pueblo, Arfa, para redondear en 50 kms la salida. El circuito en sí es de lo más agradable. Transita a la ida paralelo al río Segre, con buen caudal y su consiguiente maravilloso ronroneo, y a la vuelta repite la escena, del otro lado, todo con patos y otras aves, que dada mi ignorancia, ignoro, valga la redundancia. Así pues, nada cambia en cuanto al Segre, pero todo lo demás es diferente.


Este señor estaba justo donde he aparcado, a las once de la mañana, leyendo su periódico.

Encontré ancianos y ancianas paseando, señoras y señores andando a la 'charreta' (ese ritmo parlanchín pero intenso), chicas y chicos paseando a sus perros (algunos con dos, tres, y hasta cuatro), corredores y corredoras y también ciclistas y ciclistos (puestos a ser ecuánime, rozo la estupidez por doquier), y a los lados, vacas, caballos, prados helados o embarrados, y, sobre todo, charcos, fango y moñigas, todo en mezcolanza guarrilla para mi vestimenta, moteada al término con un poco de todo.

Lo más importante fue todo en sí, además del sol que me regó, bendito sea él.


Había alguna acequia en que asomaba el forastero 'Casco Torcido'.

Hoy he repetido el camino, pero sólo he dado una vuelta, para calentar, y luego me he lanzado con mi tractor a la carretera, dirección Puigcerdà. Diré que no he llegado a esta localidad, ya de Girona, y no lo he hecho porque soplaba un viento en contra helado proveniente de las montañas (ayer nevó cosa mala) que me estaba matando. Esta renuncia entra dentro de la nueva política para 2009: sufrir lo justo (me hago mayor, y no es broma). Me he dado la vuelta a 12 kms de Puigcerdà, y en el retorno, con viento a favor, he volado. La imagen que pongo a continuación es en una parada intermedia que he hecho en Martinet, para tomarme un descanso, una barrita y una foto. ¿Notáis que ya sonrío? Yo sí, poco a poco.


En Martinet, el susodicho 'Casco Torcido', demostrando que es un genio combinando colores.

26 enero 2009

Ocurre porque ocurre



Me da bastante rabia que siempre que pasa alguna desgracia, aparentemente ajena a la responsabilidad humana, se busquen culpables y cargar las tintas contra alguien. Aquello del ojo por ojo israelí (¡cerdos!) es internacional, cada uno a su manera.



Han muerto cuatro niños en Sant Boi, en Barcelona, cuando intentaban resguardarse del viento que hacía en el campo de entrenamiento, y lo hicieron en una instalación que al final fue su tumba. Primero, la reacción del monitor que los lleva allí es lo que hubiera hecho todo el mundo, segundo si el edificio se cae es porque se cae del vientaco que hacía, como cayeron árboles, mamparas, macetas, vallas publicitarias y camiones que volcaron. Y si en 25 años que llevaba ese pabellón levantado se ha dicho y redicho que cumplía todas las reglamentaciones, no entiendo el intento de buscar un culpable, un criminal que no hizo bien su trabajo. Incluso algunos acusan a los padres: ¿Por qué los dejaron ir a entrenar en un día así?



Hay un maremoto o tsunami y se buscan cabezas que no lo previnieron; hay un temporal en la península y luego sale el ministro del Interior diciendo que las previsiones decían que iban a ser vientos de 150 km/h y al final han sido de 200; muere un ciclista en la carretera y se dice que es que ¿cómo se le ocurre?; un barco tiene una vía de agua en altamar y se pone el grito en el cielo. Es que, claro, si se arriesgan.

Pues nada, mejor nos quedamos en casa, y si se nos cae la plancha al pie, nos abrasa y nos rompe un metacarpiano, pues lo primero que tendremos que hacer es llamar a la empresa fabricante y preguntarle por qué su plancha, oiga, quema y pesa tanto.



Las personas no somos infalibles, y muchas veces no dependemos de nosotros mismos. Algunas veces me he visto encima de la bici sufriendo por los vaivenes que me provocaba el viento, otras me he tenido que parapetar detrás de un vehículo aparcado para intentar que no se me llevara el viento, otras me ha pillado un tormentón que no me permitía ver ni a tres metros por delante, y algunas el tremendo calor me las ha hecho pasar canutas, incluso en plena competición en el mar tuve la sensación de ahogarme, lo más desagradable del mundo. En ninguna me ha pasado nada más que la incertidumbre y el miedo del momento, pero está claro que si llega a pasar algo grave, desde mi tumba oiría a más de un cantamañanas decir que es que, claro, ¿cómo se le ocurre?

Ocurre porque ocurre.

El pasado fin de semana un triatleta del equipo Komando de Valencia murió en una salida en bici. No pensaré que fue un inconsciente, sino que la suerte, esta vez, no estuvo de su lado. Y que descanse en paz:

Según las investigaciones de la Guardia Civil, los dos ciclistas (Francisco Ortega y su entrenador) se rozaron por causas que no han trascendido cuando circulaban por la N-234, en el término de Torres Torres. Esto hizo que el entrenador de la víctima cayera en medio de la calzada. Francisco Ortega giró el manillar para no chocar contra su preparador e invadió el carril contrario, justo en el preciso instante que se cruzaba con un Seat Toledo. El impacto contra el coche fue brutal.

El entrenador, de 39 años, sufrió una contusión lumbar como consecuencia de la caída, y luego padeció un ataque de ansiedad cuando los sanitarios le informaron del trágico desenlace. La ambulancia del SAMU trasladó al herido al hospital de Sagunt.

Respecto a las causas que motivaron el roce de los dos ciclistas, un testigo afirmó que pudo deberse a que uno de los triatletas perdió el control de su bicicleta cuando se inclinó para coger la botella de agua. También se barajaba la posibilidad de que un golpe de aire hubiera desequilibrado a los deportistas.

21 enero 2009

Tener valor

Sé que estoy un poco así, raro, y empiezo a darme cuenta. Sé que tengo que armarme de valor para ponerme el cullote, el maillot y las mil capas de gore-tex, la chaqueta y los guantes. Y sé que eso me cuesta.

Sé que no estoy del mejor humor (aunque tampoco del peor), y sé que es porque no hago deporte. Voy a esquiar y puedo ir al gimnasio, pero no me vale. Necesito sentir el cansancio en el cuerpo para estar más calmado y ver que no pierdo el tiempo en el trabajo. Sólo en el trabajo. Si sigo así no voy bien y por eso hoy he llevado la bici de montaña al repaso anual para empezar la batalla.

Sé que tengo que hacerlo, que me tengo que levantar a las siete de la mañana para estar a las ocho en La Seu d'Urgell y rodar unas dos horas, pero sé que si hago eso me voy a congelar, y debo luchar contra ese peso psicológico doble que significa madrugar y pelarme de frío.

Sé que si no lo hago no llego en forma a la Quebrantahuesos. Y no quiero pasar de nuevo aquel infierno, así es que sé lo que tengo que hacer: tener valor.

18 enero 2009

Felicidades a todos



Enero es el mes de los cumpleaños. O al menos eso dice nuestro calendario. Si no se me olvida alguno, de tantos que hay, doy nombres:

El día 8, mi sobrina Carmela. ¡Felicidades!
El día 11, mi cuñado Carlos. ¡Felicidades!
El día 12, mi maaaaaaaaama Petry ¡Felicidades!
El día 13, mi loca Pepa. ¡Felicidades!
El día 17, mi hermana María. ¡Felicidades!
El día 17, mi suegra Carmen. ¡Felicidades!

Felicidades a todos.